Caracterización de la prueba
Autor: L. L. Thurstone.
Objetivo: Este test está diseñado para valorar la aptitud perceptiva y los aspectos perceptivos de la inteligencia general. Se utiliza, además, como una prueba para valorar la concentración de la atención.
Nombre del test: Percepción de Diferencias (Caras)
Descripción: La prueba de percepción de diferencias o de caras fue creada por Thurstone y Yela en 1979, consta de 60 elementos gráficos, cada uno de ellos formados por tres dibujos esquemáticos de caras con la boca, cejas, ojos y pelo, representados con trazos elementales, dos de las tres caras son iguales, la tarea que debe realizar el examinando consiste en tachar la cara que es diferente; es una prueba de discriminación, semejanzas y diferencias en la que juega un papel importante la atención selectiva.
Este tipo de prueba, unida a pruebas semejantes, proporciona una valiosa ayuda en la evaluación diagnóstica de niños con déficit de atención y contribuyen en la creación de entrenamientos y desarrollo de estrategias atencionales en niños que presentan estas deficiencias. Sin embargo, estas técnicas carecen de datos normativos que puedan demostrar la desviación de las personas con respecto al desarrollo normal, y nunca se deben tomar como única medida para un diagnóstico.
Se propone para su calificación una manipulación de los datos similar a la efectuada en la prueba de Toulouse. En el test Percepción de Diferencias (Caras) el % de caritas correctamente tachadas por el sujeto se obtiene del total de las 20 que deben tacharse por resultar diferentes; aunque si bien esta técnica carece de datos normativos que puedan demostrar la desviación de las personas con respecto al desarrollo normal es útil para hallar diferencias en cuanto a la atención en sujetos agrupados por características similares, teniendo siempre presente el resultado de este instrumento no debe tomarse como única medida para un diagnóstico.