Las Etapas del Desarrollo de la Filosofía

  1. Introducción
  2. Filosofía Antigua
  3. La filosofía medieval
  4. La filosofía moderna
  5. La filosofía contemporánea    
  6. Cuadro sinóptico de las principales etapas de la historia de la filosofía
  7. Conclusión
  8. Biografía

 

Introducción

Este presente trabajo se trata de las etapas del desarrollo de la filosofía. En breve veremos de forma detallada todo lo que el tema abarca. Es decir, el origen de la filosofía, las diferentes etapas de la filosofía desde su nacimiento hasta el momento actual, los autores más destacados de cada etapa, la duración de cada etapa etc.…

Entre varios temas que existen, ¿cuál  es la motivación que un hombre puede tener para elegir la filosofía  como sujeto de estudio?

¿En realidad para qué sirve la filosofía?

La razón porque una persona puede elegir este tema es por su importancia en la vida cotidiana de los seres vivos. La filosofía nos ayuda a pensar mejor y tener mayor conciencia del mundo en que vivimos. Aunque filosofar es propio de los seres humanos pero la filosofía como ciencia nos permitir de aclarar diferentes dudas sobre muchos temas claves.

Además de eso, la filosofía  es considerada como la madre de todas las ciencias porque Este saber responde, de una parte, a la insufisencia de las ciencias particulares para explicar el ser ultimo de las cosas y el misterio de su existencia. Por otra parte, responde a un correlativo anhelo en el hombre por comprender unitaria y articuladamente el ser en que se inserta, y motivar su voluntad con objetivos últimos capaces de otorgar sentido a su vida

Este documento está realizado a base de las  informaciones, opiniones, ideas de muchos autores y con la aplicación de los métodos científicos.

Al final del documento el lector adquirirá suficiente conocimientos para hablar acerca de dicho tema y se dará algunas opiniones personales del autor sobre las etapas de la filosofía, consejos, etc.

Las etapas del desarrollo de la filosofía

La historia de la filosofía se divide en varias etapas, las cuales presentan diferentes características y en ellas se plantean reflexiones desde diversas perspectivas. Esta historia se divide en: filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía moderna y, filosofía contemporánea y actual.

1. Filosofía Antigua

Duración: VI a.C-V d.C

Características

La filosofía antigua comenzó con la inquietud y el interrogante que todos se hacían del cosmos, es decir, se asombraban frente a todo a lo existente, esto los llevo a pensar y reflexionar hasta lograr encontrar una respuesta. Estas respuestas poco a poco se fueron refinando hasta llegar a respuestas construidas con base en una estructura racional. Con el tiempo esto dio lugar a una serie de explicaciones de carácter físico, matemático y metafísico, que les ayudo a solución de diversos problemas.

Autores

En esta época surgieron una serie de pensadores que se detuvieron a reflexionar y buscar una solución a todo lo existente, tuvieron gran importancia tres pensadores que revolucionaron la forma de concebir la filosofía, estos fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. Quienes crearon diversas corrientes de pensamiento y ayudaron a clarificar líneas específicas de la filosofía, tales como la ética, política, teoría del conocimiento y antropología, entre otras.

Planteamiento de un autor

Platón afirma la existencia de dos mundos diferentes

El Mundo Inteligible: Formado por universales, (Ideas); es un mundo perfecto, inmutable, y, por tanto, cognoscible.

El Mundo Sensible: Formado por los objetos materiales; es exactamente igual al mundo de Heráclito, haciendo su dinamismo que sea completamente incognoscible.

Estos dos mundos están interrelacionados. En primer lugar el Demiurgo crea el Mundo Sensible a partir de la perfección inteligible, pero sometido al cambio (tiempo y espacio), es decir, el Mundo Sensible es una copia imperfecta de la realidad inteligible.

Platón no deja demasiado clara cuál es la realidad propia del Demiurgo, al que compara con un bibliotecario que crea una biblioteca perfecta siguiendo un modelo ideal, pero, con el paso del tiempo, los libros se deterioran, el orden desaparece y se pierde esta perfección inicial, tal y como sucede en el Mundo Sensible, sometido al cambio.

Una segunda relación, totalmente vinculada a la primera es que si el Mundo Sensible es una copia del Mundo Inteligible, los objetos sensibles se parecen más o menos a los objetos inteligibles. A esta relación de similitud Platón la llama Participación. Así, cuanto más perfecto sea un objeto sensible, cuanto más se parezca a la Idea, diremos que participa de ella en mayor medida.

Hay que decir que para Platón existe una clara jerarquía de los mundos. La auténtica realidad no es la realidad sensible sino la inteligible. El Mundo Sensible no es real; la realidad es el Mundo Inteligible ya que los objetos sensibles son copias de la auténtica realidad (los universales). Para explicar mejor cuál es la relación existente entre los dos Mundos, Platón en La República nos lo cuenta a través del Mito de la Caverna.

2. La filosofía medieval

Duración: V-XV

Características de la filosofía medieval 

La segunda etapa es la filosofía medieval, la cual surge con el inicio del Cristianismo, esta época se caracteriza por la fe, siendo compartida de modo casi uniforme. En esta etapa se extiende que el existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres somos porque EL nos da el ser, es decir los primeros pensadores cristianos buscaron dar explicaciones racionales al Mensaje Bíblico, para ello utilizaron el neoplatonismo, la teoría filosófica de mayor importancia en aquella época.

Autores

Los dos pensadores más destacados de esta época fueron San Agustín y Santo Tomas de Aquino. A ellos se suman Boecio, Juan Escoto Eriugenio, Anselmo de Canterbury, Bunaventura, Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockam.

En esta etapa se presentaron diversos problemas los fundamentales fueron los relacionados con la relación existente entre fe y razón, la existencia de Dios y los límites del conocimiento. La filosofía presenta una estrecha relación con la teología. Es por eso que se reforzaron con la escolástica, que busco demostrar y sistematizar de manera lógica los aspectos conocidos por la fe cristiana.

Planteamiento de un autor

Las cincos vías para demostrar la existencia de Dios (Santo Tomas De Aquino)

En la "Suma Teológica", primera parte, capítulos 2 y 3, encontramos formuladas las cinco pruebas tomistas de la demostración de la existencia de Dios, (conocidas como las "cinco vías"), que se exponen a continuación:

Primera vía

Movimiento: nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven; pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible hemos de admitir la existencia de un primer motor no movido por otro, inmóvil. Y ese primer motor inmóvil es Dios.

Segunda vía

Eficiencia: nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie infinita de causas eficiente, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada. Y esa causa incausada es Dios.

Tercera vía

Contingencia: hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario, ya que una serie causal infinita de seres contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios.

Cuarta vía

Grados de perfección: observamos distintos grados de perfección en los seres de este mundo (bondad, belleza,…) Y ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios.

Quinta vía

Finalidad: observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a su fin . Y ese ser inteligente es Dios.

3. La filosofía moderna

Duración: XVI-XVIII 

Características

La tercera etapa, la filosofía moderna, abarca desde el siglo XVI hasta la muerte de Hegel en 1831. Se inicia con una fuerte crítica a los clásicos, y su estudio se centra en el hombre.

Otros de los temas e trata esta época son principalmente el conocimiento, en qué consiste, cuál es su origen, y como se fundamenta. El Estado y la vida política; como se constituye una sociedad y la mejor forma de gobernarla.

En esta época la filosofía se independiza o separa de la teología, también se separan de su gran campo de conocimientos las ciencias populares como son la física, la química y la biología.

Es en este periodo donde se formulan grandes sistemas filosóficos en los que se encarna el espíritu de los nuevos tiempos. Estos sistemas suelen agruparse en dos corrientes:

Racionalismo: como se llamó a la corriente que Descartes inicio y privilegia las verdades de la razón.

Empirismo: El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.

Autores

Los pensadores más destacados de esta época fueron: Rene  Descartes, David Hume, John Locke, Georges Berkeley, Immanuel Kant etc.….

Planteamiento de un autor

Teoría política de David Hume

Un rasgo propio de la filosofía de Hume y, por tanto, de su teoría política, es su negativa a aceptar ideas que no procedan de los hechos/experiencias. Por ello, para Hume, la idea del pacto social solo es una ‘ficción filosófica’, no un hecho.

En su obra tratado de la naturaleza humana, Hume sostiene que la sociedad nació porque los individuos sintieron que es útil para todos.

La sociedad comenzó por la familia (Aristóteles), la cual es el resultado del deseo natural que lleva a unirse a los individuos de sexo diferente. La progenie  resultante de esa unión natural sienta las ventajas de vivir en sociedad, y esta poco a poco va ampliándose.

Posteriormente, la sociedad llega a establecer un gobierno, que no surge por un pacto entre los individuos, sino porque estos descubren la utilidad social de que haya algunas personas encargadas de aprobar las leyes y de aplicarlas, leyes que son necesarios para la propia existencia de la sociedad. Según Hume, los gobernados solo deben obediencia al gobierno si no es tiránico ni opresivo, y si lo fuera, habría ser  revocado.

Para Hume, cualquier forma de gobierno, sea del tipo que sea, será buena si reporta utilidad y beneficios a los individuos y a la comunidad. El gobierno, pues, no es más  que un conjunto  de personas encargadas de elaborar y aplicar las leyes. Y  su poder sólo será  legítimo si haces buenas leyes, es decir, leyes útiles y beneficiosas para la sociedad.

4. La filosofía contemporánea    

La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.

Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron la filosofía analítica en el mundo anglosajón, y la filosofía continental en la Europa continental.1​ El siglo XX también vio el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas, como el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el postestructuralismo.

En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo.1​ Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico»). Los principales exponentes de este «giro» fueron Martin Heidegger en la tradición continental y Ludwig Wittgenstein en la tradición analítica.

Autores

Los autores más destacados de este periodo son: Hegel, Karl Marx, Jean Paul satre, Bertrand Russel, Ludwig Wittgenstein, Martin Heidegger, Friedrich Nietzsche.

Planteamiento de un autor

Teoría de la alienación de Karl Marx

Estar alienado significa estar fuera de sí mismo o negarse a sí mismo poniendo en otro lo que es propio. Es un término utilizando por Hegel para referirse al ‘momento de la negación’ o segundo momento en el devenir dialectico de lo real.

Marx afirmó que, en el sistema económico burgués-capitalista, el hombre se halla el sujeto a tres tipos de alienación (política, religiosa y económica) y que es la económica es la que en última instancia determina la existencia de las dos otras:

  • Alienación política: Consiste en que el hombre no reconoce a las instituciones políticas del estado como creación suya, sino se alzan sobre el como un poder ajeno/extraño, y ello es consecuencia de que su funcionamiento  esta siempre al servicio de quienes dominan en el plano económico. Superar esta alienación pasa por superar el dominio/explotación económica que unos hombres ejercen sobre otros.
  • Alienación religiosa: Consiste en que el hombre tampoco reconoce la religión como creación suya, sino que la concibe como referida a una realidad superior, ajena al hombre mismo. De ahí que los seres humanos acaben adorando y subordinándose s sus propias criaturas religiosas: dioses.

Para Marx, si el hombre se encuentra enajenado de sí mismo en la religión, es decir, si el hombre ha proyectado fuera de sí sus más profundos anhelos de felicidad y de ser hombre plenamente, es porque su situación terrenal/material incumple y frustra continuamente tales apariciones, es decir, porque la vida humana se halla alienada materialmente/ económicamente. Por eso, según Marx, la superación de la alienación religiosa solo puede conseguirse a través de la superación de su causa material, es decir de la alienación económica.

  • Alienación económica: ya sabemos que para Marx el hombre realiza su esencia humana a través del trabajo. Pues bien, en la sociedad capitalista, el trabajador es desposeído/enajenado/alienado de la mayor parte de su trabajo y, por consiguiente, de su propio ser hombre. En efecto, el trabajador no recibe el producto íntegro de su trabajo, sino solo una parte- y pequeña-en forma de salario; el resto es la plusvalía con la que el propietario de los medios de producción (= talleres, fabricas, tierras etc…) va formando el capital. El ‘capital’, por tanto, no es sino trabajo alienado/enajenado al trabajador, el cual no lo reconoce como creación suya, es decir, como producto de su trabajo, sino como un poder ajeno que le esclaviza.

La alienación económica es la causa real de las otras dos, la política y la religiosa, y su superación pasa, según Marx, por la abolición de la propiedad privada de los medios productivos o, lo que es lo mismo, por la instauración de la propiedad colectiva de los mismos.

Cuadro sinóptico de las principales etapas de la historia de la filosofía

EPOCAS. SIGLOS. PROBLEMÁTICA PRINCIPAL. PRINCIPALES REPRESENTANTES.
Antigua. VI a.C-V d.C Sobre la estructura de la realidad. Socrates.

Platón.

Aristóteles.

Medieval. V-XV La relación entre la fe y la razón. San Agustín.

San Anselmo.

San Tomás.

Moderna. XVI-XVIII El conocimiento. Descartes.

Hume.

Kant.

Contemporánea. XIX y XX Fundamentación de las ciencias. Hegel.

Marx.

Russell.

Wittgenstein.

Sartre.

 

Conclusión

En este presente trabajo hemos visto como la filosofía que se considera como la ciencia que busca dar respuesta a una variedad de interrogantes como por ejemplo, la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje etc… Ha evolucionado a través del tiempo.

Cada época (antigua, medieval, moderna y contemporánea) ha contribuido a su manera por el avance de la filosofía y el progreso de las otras ciencias.

Cada época de la filosofía se gira alrededor de un tema específico y los aportes de cada autor para dar luz sobre este tema era incompleto para los demás  o mejor dicho que cada autor interpretaba el tema desde su punto de vista, con sus métodos de investigaciones y sus argumentos para defender su tesis.

La contradicción de las ideas de los autores se repite en cada época a causa de la no existencia de una verdad absoluta. Si analizamos los pensamientos de cada autor a través de la evolución de la filosofía veremos no aceptación de la verdad como absoluta.

Por ejemplo, en la época antigua hemos visto la oposición entre  la filosofía aristotélica   (discípulo de platón) y la filosofía platónica (su maestro).

En la época moderna, Descartes afirmo que la razón es el medio a través de la cual podemos llegar a conocer, mientras que David Hume (padre del empirismo) junto con sus colegas afirmaron que podemos conocer a través de la experiencia. Cada corriente defendió  su tesis mediante argumentos válidos. Es por eso que la filosofía  es la ciencia que busca la verdad, no la ciencia que posee la verdad.

En resumen, la historia de la filosofía es la memoria de los pensamientos de los filósofos buscando la verdad a través de la más alta función del hombre (filosofar) para el bien del hombre. Los pensamientos de los filósofos han cambiado algunas situaciones del mudo por ejemplo la teoría del estado de John Locke, como la separación de los poderes Legislativo y Ejecutivo para garantizar la libertad individual y la propiedad privada ha participado en la elaboración de una nueva constitución en Inglaterra después la revolución inglesa de 1688.el espíritu de las leyes de charles Montesquieu, el contrato social de jean Jacques Rousseau y aportes de Voltaire, Diderot han jugado un gran rol en la elaboración de una nueva constitución en Francia después de la revolución francesa de 1789. Karl Marx ha aportado mucho a la economía y entre otros.

Aunque Karl Marx, dijo: "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversas formas el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo." Creo que los filósofos han hecho lo que pudieron para el bienestar de la humanidad.

 

Biografía

– Salustiano Fernández Viejo (2011). Historia de la filosofía. España

– Marialba Pastor (febrero 2007) Historia universal (cuarta edición) Editorial Santillana.

 

Post Author: Entorno Estudiantil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *