El novelista francés Marcel Proust (1871-1922) es recordado prácticamente sólo por una única obra, que ha bastado para cimentar su fama. Su novela colosal a la recherche du temps perdu, que ha sido traducida al castellano como En busca del tiempo perdido, es una de las mejores obras del siglo xx. Disfrutó de una situación […]
Etiqueta: Francia
Napoleón Bonaparte
Tras la Revolución de 1789, Francia sufrió una década de guerras e inestabilidad hasta que Napoleón Bonaparte (1769-1821) se hizo con el poder en 1799. Con tan sólo 30 años, Napoleón gobernó con puño de acero un país caótico y revuelto, para terminar, autoproclamándose emperador en 1804. Nada hacía pensar que llegaría a gobernar el […]
Thomas Paine
Thomas Paine (1737-1809) fue un filósofo político y escritor de panfletos radicales cuyo renombrado trabajo Sentido común (1776) convenció a muchos norteamericanos para unirse a la revolución y luchar contra el gobierno británico. Paine rechazaba a la monarquía británica y creía que el republicanismo era la mejor forma de gobierno posible. Había sido un agitador […]
Luis XIV de Francia
El rey Luis XIV (1638-1715) heredó la corona en 1643, cuando tan sólo tenía 4 años, y dirigió Francia durante nada y más y nada menos que 72 años. Durante su largo reinado, el monarca, apodado el Rey Sol, expandió el poder de Francia por Europa y consolidó el suyo propio de puertas para adentro. […]
René Descartes
René Descartes nació en 1596 en La Haya, Francia. Antes de comenzar a escribir obras revolucionarias en los campos de la filosofía, las matemáticas y la ciencia, trabajó varios años como ingeniero militar. Actualmente se conoce su filosofía como cartesianismo o filosofía cartesiana. Murió en Estocolmo en 1650. El proyecto filosófico de Descartes pasaba por […]
Éxitos y fracasos del Imperio napoleónico
Temerosos de las agitaciones populares, los termidorianos elaboraron una nueva Constitución, la del año III. Con ella instalaron un gobierno de notables dividido en un poder Ejecutivo débil, a cargo de un Directorio, compuesto por cinco miembros, y un poder Legislativo, compuesto por dos cámaras: una de Ancianos, con 250 miembros, y la Cámara de […]
Jacobinos y girondinos
El año 1792 resultó especialmente significativo, debido a que la Constitución monárquica y aristocrática fue demolida y en su lugar se impuso una república democrática. En la Convención Nacional, jacobinos y girondinos entraron en conflictos. Los montañeses (jacobinos que ocupaban los asientos más altos de la Cámara), como Robespierre, Danton y Marat, apoyados por los […]
El Siglo de las Luces y la Enciclopedia en Francia
A mediados del siglo XVIII, entre 1748 y 1765, el filósofo francés Denis Diderot, ayudado por D´Alambert, elaboró la monumental obra conocida como Enciclopedia o Diccionario razonado de ciencias, artes y oficios. La Enciclopedia está integrada por 35 volúmenes con textos, dibujos, cuadros y grabados realizados por un conjunto de artistas, científicos y humanistas ilustrados. […]
El quehacer del historiador
Cualquier ser humano realiza un trabajo parecido al del historiador cuando, al tratar de explicarse las circunstancias en que vive, al intentar comprender a otros o solucionar los conflictos que genera la vida social, recurre al pasado. El historiador es un profesional que investiga de manera sistemática y rigurosa qué ocurrió en el pasado. Sus […]