Desde un punto de vista filosófico, un idealista es aquel que cree que la realidad depende de la mente. Cuando los idealistas defienden que algo depende de la mente, lo que están diciendo es que tal cosa no existiría si no hubiera una mente para pensarla. Se trata de una postura radical. En la vida […]
Etiqueta: platon
Epistemología
La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio del conocimiento. Uno de sus principales proyectos, que se remonta hasta Platón, es el intento de definir con sencillez precisamente qué es el conocimiento. Tradicionalmente, los filósofos han definido el conocimiento como una creencia verdadera y justificada. En primer lugar, si decimos […]
Materia/forma
La teoría de la materia y la forma de Aristóteles (384-322 a. C.) constituye uno de los aspectos más importantes e influyentes de su pensamiento. Sin embargo, se trata de una doctrina muy sutil que a menudo no se interpreta correctamente. En esencia, fue un intento de explicar el mundo natural antes de los avances […]
Aristóteles
‹‹El ansia por saber está por naturaleza en todos los hombres.» ARISTÓTELES, Metafísica La influencia de Aristóteles (384-322 a. C.) en la filosofía y en la cultura occidental no suele exagerarse. Nacido en Macedonia, al norte de Grecia, viajó a Atenas, donde estudió en la escuela de Platón, la Academia. Tras la muerte de éste, […]
La alegoría de la caverna de Platón
Contempla a los seres humanos como si estuvieran en una morada similar a una caverna subterránea, con su entrada, alargada, abierta a la luz en toda la amplitud de esa cueva. Están allí desde su niñez, con sus piernas y cuellos encadenados de forma que no pueden moverse, y sólo ven lo que está frente […]
Las formas
Piense en todas las cosas bellas que hay en el mundo. ¿Tienen algo en común? ¿Cómo se explica que todas sean bellas? Según Platón (h. 427-347 a. C), la respuesta a ambas preguntas hay que buscarla en la existencia de una forma o idea denominada belleza, de manera que las cosas bellas lo son porque […]
Platón
Platón (h. 427-347 a. C.) nació en la Atenas del siglo V en el seno de una familia adinerada. De un joven de su condición se esperaba que estudiara política, pero Platón prefirió seguir los pasos de su mentor, Sócrates (470-399 a. C), y convertirse en un filósofo. Los escritos filosóficos de Platón están estructurados […]
Sócrates
Pese a ser considerado por casi todos como el padre de la filosofía, Sócrates (470-399 a. C.) no escribió ni un solo libro. Lo conocemos de segunda mano por lo que otros escribieron sobre él. Nació en Atenas (Grecia) en el siglo V a. C. Destacó como soldado en una de las muchas guerras que […]
Los Aportes de los filósofos a la Psicología
La Psicología también nace de la contribución de numerosos pensadores, escritores y filósofos. En este artículo explicaremos los aportes de los filósofos a la Psicología tales como: Sócrates, Aristóteles, Hipócrates y entre otros filosofos destacados de la historia de la filosofía a la Psicología. Sócrates El progresivo avance de la ciencia y su búsqueda de […]
Las Etapas del Desarrollo de la Filosofía
Introducción Filosofía Antigua La filosofía medieval La filosofía moderna La filosofía contemporánea Cuadro sinóptico de las principales etapas de la historia de la filosofía Conclusión Biografía Introducción Este presente trabajo se trata de las etapas del desarrollo de la filosofía. En breve veremos de forma detallada todo lo que el tema abarca. Es […]