El darse cuenta

El darse cuenta es la capacidad que tiene todo ser humano para percibir lo está sucediendo dentro de sí mismo y en el mundo que le rodea. Es la capacidad de comprender y entender aspectos de sí mismo, y situaciones o cualquier otra circunstancia o acontecimiento que se produzca en su mundo. Dentro de la experiencia se pueden distinguir tres tipos de darse cuenta:

a) Darse cuenta de sí mismo o del mundo interior.

b) Darse cuenta del mundo exterior.

c) Darse cuenta de la zona intermedia o zona de la fantasía.

DARSE CUENTA DE SÍ MISMO O DE LA ZONA INTERIOR

Este darse cuenta comprende todos aquellos acontecimientos, sensaciones, sentimientos y emociones que suceden en el mundo interior, en definitiva, en mi cuerpo. En estos momentos puedo sentir golpear mis dedos contra las teclas a máquina de escribir; puedo sentir cierta tensión en mi cuello y espalda por tenerlos rígidos y fijos durante cierto tiempo.

Este tipo de darse cuenta está en función de la manera de sentir, y de la experiencia y la existencia aquí y ahora, y es independiente de cualquier argumento o juicio por parte de los demás. Es decir, si yo siento tal o cual cosa dentro de mí, el que los demás o yo mismo juzgue esos sentimientos o eventos, no los hará cambiar. Sólo podrán ir cambiando en la medida en que los deje fluir libremente dentro de mi, me acomode de una forma diferente en el espacio, o me suma en experiencias que me saquen de la situación anterior. Es así como mi postura puede ir transformándose, y con ello aparecer nuevas sensaciones que me indicarán cómo me voy sintiendo en la nueva situación.

A menudo la gente siente cansancio y agotamiento, al mismo tiempo que nos dice que no ha hecho gran cosa durante el día y que su actividad ha sido casi nula. Estas personas tienen poca capacidad de ponerse en contacto consigo mismas y de darse cuenta de que están tensas, y de que esta tensión se mantiene a costa de invertir grandes cantidades de energía, contrayendo sus músculos y adoptando posturas constreñidas y rígidas. Si tomaran conciencia de sus tensiones y de los lugares donde las producen, podrían ponerse en contacto con esas zonas e irlas aflojando paulatinamente.

Una de las grandes deficiencias que presenta el hombre moderno es la de haber perdido parte de su capacidad de darse cuenta de lo que está sintiendo y de cuáles son sus necesidades más auténticas y verdaderas. Ha confundido y confunde a menudo deseos con necesidades, y la consecución de los primeros acaba llevándolo a confundir el ser con el tener, el ser con el aparentar, el ser con el parecer ser, etc.

Con los medios de comunicación actuales se ha producido un fenómeno contrario en cuanto a la aparición y al desarrollo de necesidades. A través de estos medios se le están creando al hombre necesidades que están más allá de lo que él necesita verdaderamente para sentirse bien y cómodo consigo mismo, perteneciendo estas nuevas necesidades más a intereses externos a él que a un deseo genuino y verdadero nacido de su ser.

 A. Schnake (2001) escribe: "Percibir a tiempo los verdaderos mensajes del cuerpo nos ahorraría innumerables consultas y chequeos médicos a los que hemos llevado a nuestro cuerpo como algo ajeno y de donde hemos salido aterrados, amenazados de siniestras posibilidades".

Ponerse en contacto con uno mismo, y darse cuenta de lo que realmente siente y desea, es el primer paso para la integración. Para ponerse en contacto con uno mismo es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué estoy sintiendo? ¿Dónde lo estoy sintiendo? ¿Cómo lo estoy sintiendo? En gestalt tratamos de evitar los por qué, que son sustituidos por los cómo, los dónde o los qué.

EL DARSE CUENTA DEL MUNDO O ZONA EXTERIOR

El darse cuenta del mundo externo se relaciona con todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos y que proviene del mundo exterior, es decir, es el contacto que mantengo en cada momento con los objetos y los acontecimientos del mundo que me rodea. Me permite darme cuenta de lo que está fuera y de lo que ocurre más allá de mi piel. Es lo que en cada momento veo, toco, oigo, escucho y huelo. Es el sonido del golpeteo de las teclas del ordenador, es el resplandor de la bombilla o el gusto que me produce una comida.

Estas percepciones del mundo externo, mi forma de sentir y, en definitiva, lo que percibo, toco, oigo, huelo y saboreo están en función de mi forma de percibir y de ser, que se ha ido configurando de acuerdo con mi herencia genética, con mis aprendizajes y mi rasgo de personalidad.

EL DARSE CUENTA DE LA ZONA INTERMEDIA O ZONA DE LA FANTASÍA

La zona intermedia incluye toda la actividad mental que va más allá de lo que sucede en el presente. La zona de la fantasía abarca el pasado y el futuro, y comprende las actividades relacionadas con el pensar, adivinar, imaginar, planificar, recordar el pasado o predecir y anticipar el futuro.

Tanto nuestra idea imaginaria del futuro, como nuestra concepción y recuerdo del pasado, se basan en la comprensión del presente. El pasado es un recordar -escasamente objetivo- lo que sucedió en un momento que ya no existe. El futuro es todo aquello que presagiamos, imaginamos o tratamos que suceda.

Todo este adivinar, pensar e imaginar ocurre en el presente, en el aquí y el ahora. Cuando toda esta actividad mental tiene como función evitarnos vivir el presente, se convierte en una actividad neurótica que nos aleja del mundo real.

Para Perls (1974), todas estas actividades nos mantienen alejados del presente y, por ende, de nosotros y de nuestro darnos cuenta en cada momento. La consecuencia es la alienación.

La capacidad de darse cuenta y estar alerta a lo que sucede en cada momento nos mantiene en contacto con nuestra existencia, y nos permite ir integrando partes de nosotros mismos.

Es mucho más útil tomar conciencia de lo que nos está sucediendo y de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor en cada momento, que tratar de cambiar, detener e incluso evitar algo que hay en mí y que no me gusta. Interferir con el funcionamiento de uno mismo, disfrazándolo o distorsionándolo, sólo sirve para llevarnos a negar partes de nosotros mismos y de nuestra propia experiencia en cada momento. Esto conduce a la alienación al rechazar partes que no nos gustan.

Cuando uno se pone en contacto con su auténtica vivencia descubre que el cambio se produce por sí solo, sin esfuerzo ni planificación, sin empujarlo, sin producir cambios falsos o que van en contra de su esencia. El frustrarse con exigencias de ser distinto de lo que cada uno es, sólo nos lleva a sensaciones de tensión, inadecuación y vergüenza.

Nos ponemos tensos para representar roles y dar una apariencia aceptable frente a los demás. Nos ponemos tensos para evitar la rabia o la tristeza, la envidia o la inadecuación y, en definitiva, cualquier tipo de sentimiento que nos sea doloroso. Y toda la energía que gastamos en negarnos, en ocultarnos, en evitar situaciones o aspectos de nuestra personalidad; en tratar de ser distintos o en resistirnos al cambio, es una energía que puede utilizarse en vivir la vida y la experiencia tal y como va surgiendo, con presencia, responsabilidad y firmeza.

La terapia gestáltica no trata de dar soluciones a los problemas de la vida, sino que más bien procura proporcionarnos herramientas para explorar nuestra vida y nuestra personalidad, así como para ampliar la capacidad de darnos cuenta de lo que vamos sintiendo y experimentando en cada momento, con el fin de clarificar los problemas y las confusiones que surgen, ayudándonos a descubrir nuestras propias respuestas a nuestras dudas y conductas, es decir, lo que cada uno quiere hacer y lo que cada uno es.

Cada cambio forzado nos lleva a representar ser lo que todavía no somos en ese momento o lo que nunca podremos llegar ser. Cada cambio forzado nos da algo que no somos, nos aliena y nos desintegra Pero detener el cambio genera angustia y paralización. Buena parte de los sentimientos que se producen en las etapas de crisis -ansiedad, angustia, miedo…son consecuencia de todas las maniobras que se hacen para evitar los cambios por la inquietud y el miedo a lo desconocido que los cambios pueden provocar.

Esta terapia no trata de ajustar ni adaptar a la gente a la sociedad, sino a ajustarse a uno mismo, ayudándolo a descubrir su propia forma de existir, si humanidad, su ser más íntimo y verdadero, y, por tanto, a sentirse más cómodo con su propia existencia y con su cuerpo.

A menudo, a través del proceso terapéutico gestáltico, lo que se consigue es lo contrario de lo que la sociedad, los amigos, los padres o los cónyuges esperan que suceda. Estos creen que la persona debería llegar a ser, actuar o comportarse como es lo correcto socialmente, pero este enfoque lleva al darse cuenta y al enriquecimiento de sí mismo mediante el autoconocimiento y la aceptación de nuestras diversas partes alienadas y no aceptadas. No consiste en adaptar al individuo a la sociedad, sino en acompañarle a que encuentre una vida más plena y acorde con lo que él es y puede llegar a ser.

El aprendizaje, como dijo Perls (1974), consiste en descubrir que algo es posible. El mundo existe, pero en realidad no existe hasta que se lo descubre. Uno no está completo hasta que va reconociendo y aceptando sus diversas partes, comportamientos y actitudes. Cada vez que nos negamos a contestar una pregunta, ayudamos a la otra persona a usar sus propios recursos y a descubrir sus propias respuestas. Es una invitación a encontrar su camino y sus recursos para caminar por la vida. La meta de la terapia gestáltica no está en darle las respuestas sino en ayudarle a que él las descubra.

Cuando los pacientes nos llegan a consulta desean que nosotros les arreglemos sus problemas dándoles las soluciones o las respuestas a sus preguntas. Pero cada vez que nosotros caemos en la tentación de responder sus preguntas les quitamos la oportunidad de crecer y buscar sus propias maneras y formas de resolver sus problemas; en definitiva, de ir madurando en la medida que encuentran nuevas respuestas a los retos de la vida.

El encontrar sus propias respuestas les hace pasar del apoyo exterior a su propio autoapoyo. Cada vez que la persona descubre sus propias respuestas y las activa en sus relaciones, se siente más fuerte y más capaz de enfrentar su existencia y de depender un poco menos de los juicios y respuestas de los demás; aprende a depender de sus propios recursos y no de los que le pueda brindar el mundo exterior. Deja de portarse de acuerdo con lo convencional y actúa de acuerdo a sus necesidades, con coherencia y responsabilidad.

Hay muchos ejercicios destinados a tomar contacto con nosotros mismos y con nuestra experiencia en el libro de John Stevens (1979) El darse cuenta. Aquí vamos a incluir un ejercicio dedicado a estos fines de contacto y de darse cuenta. Consiste en lo siguiente:

Trate de ser el observador de su propio darse cuenta y de advertir hacia dónde se dirige y cómo va discurriendo su atención a medida que se va desarrollando el ejercicio. Por ejemplo, dígase a sí mismo "Ahora me doy cuenta de…" y finalice la frase con aquello de lo que se da cuenta en este momento.

Ahora trate de percatarse de si eso de lo que se dio cuenta pertenece al mundo interior, al exterior o al mundo de su fantasía. Repita varias veces esta experiencia de darse cuenta de lo que le está ocurriendo, y luego del lugar de donde procede su darse cuenta y hacia donde tiende a dirigirse. ¿Su darse cuenta procede de dentro, de su cuerpo, de sensaciones de dentro de él, o procede del mundo exterior, como un ruido o un olor? ¿O no es ni de uno ni de otro, y procede de su fantasía?

Si está ocupado con fantasías, pensamientos, ideas, etc., su darse cuenta de la realidad o del mundo externo o interno decae, e incluso desaparece toda sensación, a no ser que la fantasía tenga por finalidad producir sensaciones con imágenes creadas a tal fin.

Ahora preste atención a cómo su darse cuenta es como una especie de lámpara. Por ejemplo, si yo le digo que preste atención a los sonidos que le rodean, es casi seguro que podrá oír una gran cantidad de sonidos y ruidos diferentes: ruidos diversos procedentes de objetos que se golpean, ruidos de coches, música, cantar de pájaros, etc., pero mientras está haciendo esto está completamente ajeno a lo que están haciendo o sintiendo sus manos… pero cuando menciono sus manos, su darse cuenta se puede dirigir hacia ellas y se percatará de las sensaciones que hay allí.

La capacidad de darse cuenta se mueve muy deprisa de una cosa a otra y de un lugar a otro, pero uno sólo es capaz de darse cuenta de una cosa cada vez, de un sentimiento o sensación en cada momento. Por ejemplo, cuando tenemos un dolor en cualquier parte de nuestro organismo, si nos damos un golpe y este golpe nos produce un dolor superior al primero, seguro que e dolor primero desaparece de nuestra conciencia para dejar espacio al más fuerte Constantemente nos encontramos interfiriendo con los procesos que se van dando en nuestro organismo: unas veces por un cambio repentino en nuestro entorno circundante.

Post Author: Entorno Estudiantil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *